Translate with AI to

Para muchas personas indocumentadas, especialmente para los llamados “soñadores”, las próximas semanas se sienten como la última oportunidad para que el Congreso actúe sobre la reforma migratoria.

Entre ellos se encuentra Yahel Flores, director de las Carolinas de la American Business Immigration Coalition. Llegó por primera vez a Estados Unidos desde México con sus padres cuando tenía 7 años.

Podría interesarte: Una década después de DACA, los soñadores de Carolina del Norte siguen en el limbo - La Noticia

“Con el control de la Cámara (de Representantes) que está programado para cambiar, es fundamental que el Congreso actúe antes del final de la sesión 'lame duck' (es decir, con políticos no reelectos antes de entregar el poder)”, dijo Flores.

“Cambiaría mi vida”

Una propuesta migratoria bipartidista, respaldada por el senador republicano de Carolina del Norte Thom Tillis, abriría un camino hacia la ciudadanía para alrededor de dos millones de personas, como Flores, que fueron traídas a Estados Unidos cuando eran niños. Pero con el Congreso acercándose al final de la sesión, el tiempo corre.

“Cambiará mi vida y la vida de mi hijo de diez años si se aprueba esta legislación”, dijo Flores.

Flores es uno de los 611,000 habitantes de Estados Unidos, incluidas 24,000 personas en Carolina del Norte, que están temporalmente protegidos contra la deportación por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por su sigla en inglés).

También se unieron a otros beneficiarios de DACA, como el graduado de Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Charlotte, Óscar Romero, para alentar un camino legislativo hacia la ciudadanía.

“DACA ha sido un programa transformador tanto para sus beneficiarios como para el país, lo que demuestra por qué ampliar las oportunidades para los inmigrantes es excelente para todo Estados Unidos”, dijo Romero.

"Pero no es suficiente. El Congreso debe tomar medidas, proteger a los ‘soñadores’ y presentar una legislación bipartidista que proporcione un camino hacia la ciudadanía para los ‘soñadores’ como yo este año", agregó.

‘Esto no es sostenible’

Los beneficiarios de DACA son uno de los grupos que se beneficiarían de una propuesta de inmigración bipartidista, presentada por Tillis y, la senadora Kyrsten Sinema de Arizona.

Actualmente, las personas con DACA deben volver a presentar una solicitud cada dos años para mantener su derecho a trabajar y residir en Estados Unidos.

“[Para mí] son seis aplicaciones a un costo de aproximadamente $500. Sin mencionar el costo legal. Esto no es sostenible para miles de personas”, dijo Romero.

“Las empresas, las escuelas, los centros de salud y más también están bajo el capricho de lo que ocurra con DACA, sin saber si los beneficiarios que emplean actualmente serán elegibles para el empleo mañana”, agregó.

La propuesta Tillis-Sinema, reportada por primera vez por el Washington Post, también agregaría miles de millones en fondos para la Patrulla Fronteriza; revisaría el sistema de asilo y, extendería las expulsiones del llamado Título 42 (es decir, deportaciones por razones de salud como el COVID-19), hasta que se construyan centros de procesamiento para retener a los inmigrantes.

La oficina del Senador Tillis no respondió a nuestra solicitud de comentarios.

Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE. This story is available in English on WFAE.

Kayla Young es periodista del programa Report for America. Cubre temas de inmigración y la comunidad latina para WFAE y La Noticia. Estudió periodismo en la Universidad de Texas en Austin.